Mundo Hass

Aguacate Colombiano de exportación en el Super Bowl de los Estados Unidos

souvenir aguacate hass

Te contamos un dato curioso sobre el super bowl que posiblemente no sabías.

El super bowl es uno de los eventos deportivos más esperados del mundo, el Super Bowl LIX que en Estados Unidos reúne a los fanáticos del fútbol americano, seguidores de los mejores equipos, y las distintas ligas de este deporte. Lo curioso es que este esperado evento deportivo tiene el sabor del aguacate colombiano

Resulta que desde hace mucho tiempo en este evento se ha difundido el consumo de guacamole entre los aficionados que asisten al super bowl. La tradición fue iniciada por México, el mayor productor mundial de aguacates; pero además de esto, en Colombia somos también uno de los principales países exportadores de aguacate hass para todo el mundo, y por supuesto tendríamos que estar presentes en un evento tan importante como es el super bowl en los Estados Unidos.

Poder exportar un producto tan importante como el aguacate es algo que nos llena de orgullo; actualmente estamos en el proceso de posicionarnos respecto a la industria mundial del aguacate hass, en la que, en las dos recientes décadas Colombia ha pasado a tener un lugar importante, pues después de méxico somos el segundo productor mundial de aguacate hass en el mundo. Tenemos una presencia importante para llevar nuestro mejor producto, y en promedio exportamos 979 mil toneladas de aguacate hass a todo el mundo.

aguacate hass colombiano en el super bowl

Avocados from Colombia, Aguacate Hass colombiano

Lo que sucede con el Super Bowl, es que este evento es considerado uno de los eventos de más audiencia en los Estados Unidos; es una vitrina global para el aguacate hass colombiano, que se comercializa bajo la marca Avocados from Colombia; en este 2025 las exportaciones de aguacate aumentaron en un considerable récord, según las organizaciones de exportación de nuestro país, se tienen datos de que para este super bowl se exportaron 6.500 toneladas, lo que indica un aumento del 350 por ciento en toneladas del producto, sin duda este es el día en el que los compradores estadounidenses consumen más aguacates. 

Qué es el super bowl

Si te gusta el fútbol americano es posible que hayas visto la Super Bowl, es decir, la final del campeonato de fútbol americano y también el programa más visto en la televisión de los Estados Unidos. Las mejores ligas del fútbol americano juegan dos torneos por aparte, y los resultantes mejores equipos juegan en este evento conocido como el Super Bowl, o el Super Tazón, que es la final de la NFL es la liga profesional de fútbol americano, National Football League, que se disputa en Estados Unidos; pero además este evento deportivo tiene un show de entretiempo en el que suelen presentarse artistas famosos como The Weeknd, el grupo que se presentó en 2021; además de otros artistas tan importantes como Shakira, Maroon 5, Madonna, entre otros. 

Guacamole con el mejor aguacate del mundo

Es por esto que resulta algo casual que el guacamole esté presente en esta final deportiva. En esta oportunidad el evento se realizó el 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana; con el juego del partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles. Sin duda los estadounidenses son bastante fanáticos del fútbol americano, pero también del guacamole. Es por esto que desde hace muchos años los productores de aguacate de México iniciaron esta estrategia publicitaria, justamente en los años 90s, donde siempre el guacamole está presente en esta final deportiva. Y debido a que la demanda de aguacate es tan grande, los productores de aguacate colombianos se han sumado igualmente a suplir la demanda de aguacate; como resultado la industria colombiana de aguacate hass actualmente ha tenido un incremento del 350% frente a las 1.336 toneladas enviadas en 2024.

Oportunidad para la exportación de aguacate

Para nosotros en Colombia esto significa algo importante, una oportunidad de seguir creciendo la industria, teniendo en cuenta que el guacamole es uno de los alimentos favoritos de los aficionados del fútbol americano, que suele ser buen complemento para acompañar tacos, nachos u otros pasabocas.

El aguacate colombiano sigue siendo uno de los más posicionados en el mercado de los Estados Unidos. con un 24% de participación, de acuerdo con información de Corpohass. 

Corpohass; el gremio en Colombia que nos representa a los productores de aguacate hass, trabaja para unificar este sector productivo conformado por distintos actores, que tiene como interés mejorar la productividad del sector del Aguacate Hass en Colombia. Los líderes de este gremio esperan que este incremento del aguacate hass siga en aumento, y que sigamos aprovechando oportunidades de exportar como es el evento Super Bowl LIX, En esta edición del evento, la exportación de aguacate colombiano fue de más de 6.500 toneladas de aguacate Hass colombiano, que estuvieron en las mesas de los aficionados que asistieron al evento.

Exportación de aguacate para el Super Bowl

Las entidades de exportación en Colombia saben la importancia de continuar con el comercio de estos productos como el aguacate, para la industria colombiana, y encontrar una oportunidad como esta en un evento relacionado al ámbito deportivo tiene un impacto significativo en el comercio exterior colombiano. Lo mismo sucede en México, que sigue siendo el mayor productor mundial de aguacates, en este evento del fútbol americano exportó 110.000 toneladas de aguacate Hass para el super bowl de Estados Unidos este 2025.

aguacate hass

Los retos de la exportación de aguacate para Colombia

Sin embargo debemos tener en cuenta el contexto actual de la exportación para el aguacate colombiano; al igual que todos los demás productos de exportación a Estados Unidos. La política comercial de Estados Unidos ha intentado poner en jaque a los mercados internacionales. Esto desde la inclusión del 25% de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump para las importaciones que ingresan a este país; estos aranceles que afectan a los distintos países de América latina, puede tener un impacto en la rentabilidad de los negocios. Esto puede afectar el comercio entre países como Colombia y México. 

Los sectores agro exportadores como el sector aguacatero en Colombia están tomando medidas para enfrentar estas nuevas reformas. Los aranceles encarecen los productos debido a que esto es una restricción al flujo comercial entre los dos países. México es uno de los países más afectados, debido a que es el principal socio comercial agrícola de los Estados Unidos. 

En Colombia una de las industrias más afectadas puede ser la industria del aguacate, si los aranceles encarecen este producto, los importadores estadounidenses pueden comenzar a buscar otros mercados. Es un panorama en el que los productores de aguacate hass en Colombia tenemos que buscarle soluciones. Sin embargo, nuestro producto es bueno, tenemos que invertir más en desarrollo, en investigación, y en estrategias comerciales; según comentó Katheryn Mejía Vergel, directora de la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia (Corpohass), esta entidad tan importante para el sector aguacatero en Colombia, dice que la crisis arancelaria reciente entre Colombia y Estados Unidos fue un riesgo para nuestro producto, pues en aquel momento el producto se encontraba listo en las plantas para ser exportado a los Estados Unidos. 

Los Estados Unidos es el país más importante para la industria de aguacate hass de colombia, nuestro país envía el 24% de la producción de aguacate colombiano hacia este país. Entidades como Corpohass esperan continuar consolidando este crecimiento del sector. 

Consolidando a Colombia como un actor clave en la industria global del aguacate Hass

.

Conforme siguen creciendo las exportaciones de aguacate hass de nuestro país, consideramos que si continuamos bien aunque tengamos retos, el evento del super bowl es una de las oportunidades para seguirnos posicionando en la industria del aguacate hass en todo el mundo. Esta es una de las expectativas que tienen en Corpohass, como siempre en el sector de la industria es importante la integración de sinergías para consolidar el crecimiento del sector. En 2024 el crecimiento de este sector fue del 17% respecto a las exportaciones de aguacate Hass a Estados Unidos, esto significó un total de 1.336 toneladas solamente para el superbowl. Y en 2025 seguimos un crecimiento de acuerdo con los datos. El aguacate es un importante motor para la economía de nuestro país, de acuerdo con los datos de la DIAN, analizados por Corpohass.

El sector aguacatero está conformado por distintos actores, los que integran una cadena de valor que representa un esfuerzo de nuestra marca de aguacate en mercados tan importantes como los Estados Unidos. Las regiones de Colombia donde más se cultiva esta tradicional y deliciosa fruta es en departamentos de la región andina como son Antioquia, Quindío, Tolima y Valle del Cauca, que se destacan por ser los departamentos de mayor producción. 

souvenir aguacate hass

El crecimiento del sector ha sido impulsado gracias a decisiones estratégicas de políticas agropecuarias, para fortalecer las cadenas productivas. Entidades como el el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) han estado presentes en el mejoramiento del sector desde los programas como  ‘Inspección en Origen’, que aporta inspecciones en los puntos de origen para ayudar a los exportadores colombianos a la certificación fitosanitaria, que  ayuda a disminuir costos, y tiempos en puertos. Hasta el momento han participado 20 plantas productoras de estos departamentos productores de Colombia.

Consolidar las exportaciones agropecuarias es un objetivo estratégico de Colombia;  acciones como estas son útiles para continuar avanzando en los nuevos mercados, y fortalecer el sector. Según comentó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

Se ha hablado también de la integración de sostenibilidad en la cadena productiva, y se creará un modelo colaborativo en el sector del aguacate hass en Colombia, que son programas impulsados por estas entidades, corpohass, y los demás actores de la cadena de valor. 

Nosotros en Era verde tenemos un reto, que es ser productores de aguacate de la mejor calidad, pero también integrar estos productos en el proceso de la productividad de nuestro país.

Si te ha gustado el contenido deja tu like. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *