Mundo Hass

Participación de la mujer en el agro colombiano 

Los aguacates de Era Verde

La participación de las mujeres en el sector agrícola colombiano es significativa como diversa. En Colombia, la población femenina rural está compuesta por más de 5.76 millones de mujeres, que desempeñan roles tanto domésticos como agropecuarios.

Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), estas mujeres son fundamentales en la configuración del sector agropecuario del país. Igualmente información de UN Women Colombia, el 48.2% de la población rural de nuestro país está conformada por mujeres, distribuidas principalmente en departamentos como Antioquia, Cauca y Nariño. 

Pero además la participación de las mujeres en trabajos agrícolas ha seguido aumentando en los recientes años, con un aumento del 0.12%, según una investigación realizada por la Universidad Externado de Colombia. 

Las mujeres presentes en distintos roles del agro colombiano

La participación de la mujer en el agro colombiano ha sido fundamental para el desarrollo económico del país, y ha tenido un impacto positivo en el ámbito social, otorgando a las mujeres una mayor visibilidad y presencia. 

Según estadísticas globales, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral agrícola en todo el mundo. En Colombia, más de cinco millones de mujeres desempeñan un papel crucial en el sector agropecuario, siendo esenciales en las diversas actividades que impulsan la productividad agrícola.

Según ONU Mujeres, las mujeres en el agro colombiano asumen una variedad de roles, que van desde labores agrícolas tradicionales hasta posiciones de liderazgo social y empresarial, como la dirección de cooperativas o asociaciones. 

Muchas mujeres participan en distintos eslabones de la cadena productiva, gestionando recursos naturales y contribuyendo a la producción de alimentos.

Retos para las mujeres en el sector agrícola

A pesar de la valiosa contribución de las mujeres rurales al sector agrícola, persisten importantes desafíos relacionados con la brecha de género. Según datos de Mujer Rural, un 64% de las mujeres que trabajan en la agricultura en Colombia tienen bajos ingresos y enfrentan dificultades para acceder a espacios de toma de decisiones. 

Estos desafíos son señalados también por UN Women, que resalta la falta de oportunidades para que las mujeres participen plenamente en la gestión y el liderazgo del sector agropecuario. 

Sin embargo, las mujeres rurales también enfrentan otros desafíos, como las brechas salariales, que reflejan la diferencia en los ingresos laborales entre hombres y mujeres en el sector agropecuario. 

Un ejemplo claro es que, en promedio, las mujeres que trabajan en actividades agropecuarias reciben un salario mensual inferior al de los hombres en el mismo sector. Esta situación ha sido señalada por la entidad APC Colombia.

Creando oportunidades para las mujeres en el sector agropecuario

Por otro lado, entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia han implementado programas para fortalecer, reconocer y promover la participación femenina en el sector agropecuario, ofreciendo capacitación, acceso a créditos para inversiones y fomentando su inclusión en la toma de decisiones dentro del sector. 

Según informó FINAGRO, estas iniciativas son clave para mejorar las oportunidades de las mujeres rurales.

Es por esto que en Colombia se busca implementar una inclusión de la mujer en los procesos del agro, participación de la mujer en este sector. Una propuesta de valor, en busca de promover la igualdad de género así como el acceso a los recursos y las oportunidades del sector agropecuario.

Se están creando programas para capacitación y liderazgo donde las mujeres del campo puedan fortalecer las habilidades técnicas así como prepararse en roles más importantes de gestión y desarrollo de proyectos agropecuarios.

Liderazgo femenino para la innovación en agricultura sostenible

Las mujeres en el agro colombiano han jugado un papel clave en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Su participación en la producción de alimentos, garantiza la disponibilidad de productos de calidad en la comunidad de nuestro país; las mujeres se han involucrado en adopción de mejores prácticas en el sector agropecuario, especialmente aquellas que ayudan a enfrentar el cambio climático.

Las mujeres líderes en el campo se han destacado innovando e impulsando el desarrollo rural y agrícola. mujeres que han trabajado en la investigación y producción de semillas, para mejorar la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. Estas mujeres han sido importantes en el impulso de la agroindustria en el país.

Además, se ha demostrado que el liderazgo de mujeres como Camila Escobar, presidenta de Procafecol, tiene un impacto positivo en el agro. Su influencia como líder en el sector agroindustrial de Colombia no solo beneficia el reconocimiento de productos como el café colombiano, sino que también contribuye a su promoción en mercados internacionales, como señala un informe de El País.

La mujer en los sectores de la economía agrícola en Colombia

La mujer en Colombia tiene participación en diversos sectores del agro, algunas participan activamente en proyectos agrícolas enfocados en la sostenibilidad y agricultura responsable.

Estas mujeres son reconocidas por su trabajo en la investigación y el desarrollo de cultivos sostenibles; han sido promotoras de la agricultura orgánica y de la innovación en los procesos agrícolas en el país.

Algunas mujeres se han dado a conocer en el sector de la producción de café, quienes han trabajado por integrar a las mujeres en las cooperativas cafetaleras, es decir han trabajado por el sector agropecuario, pero también han trabajado para mejorar las condiciones de las mujeres en el sector rural y caficultor.

Tenemos datos de mujeres empresarias que se han destacado por su trabajo en la producción de cacao y la creación de productos derivados de este, empresarias que han creado marcas de chocolates. 

Estas mujeres no solo han hecho contribuciones significativas al agro colombiano, sino que también han sido ejemplos de liderazgo, innovación y compromiso social, inspirando a otras mujeres a involucrarse en el desarrollo del sector agrícola.

La mujer en el sector aguacatero

En el sector aguacatero de Colombia, muchas mujeres han desempeñado un papel crucial en la producción, comercialización y promoción del aguacate, tanto a nivel local como internacional. Se tiene información de mujeres emprendedoras que han sido impulsoras del “Aguacate Hass” colombiano, promoviendo su exportación a mercados internacionales como Estados Unidos y Europa. Mujeres quienes han jugado un papel fundamental en la creación de una red de pequeños productores de aguacate en el país, contribuyendo significativamente a la mejora de las prácticas agrícolas y logrando la certificación de calidad necesaria para la exportación. 

Además, muchas emprendedoras en la región del Eje Cafetero se destacan por su liderazgo en el cultivo y comercialización del aguacate Hass. Otras mujeres también sobresalen por su gestión en las fincas productoras de aguacates en Antioquia, donde han sido clave en la implementación de tecnologías sostenibles que mejoran la calidad de las cosechas, así como en la comercialización de este fruto. Gracias a su dedicación, el desarrollo de la industria del aguacate y del agro colombiano sigue adelante, impulsado por el esfuerzo y el talento de estas mujeres. 

Las mujeres en colombia están presentes en el sector aguacatero con trabajo en empresas exportadoras; siendo presentes en área administrativa, logística y de ventas dentro de empresas exportadoras de aguacate. Las mujeres son importantes para asegurar que el producto llegue a mercados internacionales, en donde el aguacate de exportación de colombia como el aguacate hass es presente para exportación a otros países.

La participación de las mujeres en estas distintas áreas se hace fundamental para la productividad del sector aguacatero de Colombia. donde están presentes en las fincas aguacateras, pero además las mujeres están presentes en este sector del aguacate en liderazgos en cooperativas, y asociaciones donde lideran a los productores de aguacate donde las mujeres toman decisiones importantes para la distribución, comercialización y certificación de los productos. 

Las mujeres se involucran en los procesos de procesamiento del aguacate, aportando también en la producción de productos derivados como el aceite de aguacate, guacamole, entre otros productos que también son parte de la cadena productiva del aguacate en Colombia. Y además están presentes en la comercialización de estos productos, tanto a nivel nacional como internacional. 

Las mujeres en colombia están presentes también en la investigación y desarrollo agrícola del sector aguacatero en Colombia, son mujeres que se destacan activamente en la investigación agrícola, que sus talentos aportan para crear o desarrollar nuevas técnicas de cultivo, que ayudan en mejorar la calidad del aguacate colombiano, son mujeres que aportan para ayudar a crear y construir, y promover prácticas agrícolas sostenibles. 

En resumen, la mujer colombiana es importante para distintos sectores de la agricultura, incluso en el sector aguacatero están presentes en el crecimiento de este sector. Continuemos promoviendo la participación de las mujeres en el agro colombiano.

Más información en nuestro blog de noticias. 

Era Verde, productos de aguacate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *